Cómo será el formato de la Superliga de Clubes de Europa y por qué podría eclipsar a la Champions League

12 de los clubes más poderosos del Viejo Continente patearon el tablero y crearon su propio torneo, pese a las advertencias de la UEFA. ¿Qué harán los aficionados, seguirán fieles al histórico certamen o sintonizarán la nueva competencia?
Los 12 fundadores de la Superliga de Europa
Este domingo se inició la guerra en el fútbol europeo. 12 de los clubes más populares y poderosos cumplieron con lo que venían anunciando y comunicaron la creación de una nueva competición que no fue aprobada ni por la UEFA ni por la FIFA y que por lo tanto ha generado un estallido en el Viejo Continente cuyas consecuencias aún se desconocen.
La idea es que la Superliga Europea se juegue entre semana de agosto a diciembre, para dejar espacio a las ligas los sábados y domingos. Por eso chocará directamente con la Champions League, motivo por el cual la UEFA y la FIFA han estallado y han calificado como “rupturista” a esta creación.
Sin estos 12 clubes, la Champions League perdería prestigio (Shutterstock.com)
Los televidentes de todo el mundo tendrán que elegir ahora entre uno de los dos certámenes para sintonizar, si es que el proyecto logra su cometido, por lo que la UEFA y la FIFA buscarán castigar de alguna manera a estos 12 clubes para que desistan con su idea por la simple razón de que anticipan una derrota en el rating. Una opción son las multas económicas, otra es la expulsión de las ligas y otra es la amenaza a los propios futbolistas de no poder participar de los partidos de selecciones, para así poner a los jugadores contra los clubes. Todas estas variantes se están debatiendo en este momento.
Es que si Milan, Arsenal FC, Atlético de Madrid, Chelsea, FC Barcelona, Inter de Milan, Juventus FC, Liverpool FC, Manchester City, Manchester United, Real Madrid CF y Tottenham Hotspur se marchan, los millones de aficionados en todo el planeta se marcharán con ellos y eso generará una pérdida económica monumental para la FIFA y para los clubes que no formen parte de este certamen de elite, cuyos 15 fundadores decidieron dejar de lado a decenas de escuadras para crear la Superliga.
Del otro lado, se han quedado los clubes alemanes y franceses, cuyos principales exponentes son el Bayern Múnich y el París Saint-Germain (PSG). Sin embargo, varias versiones de la prensa Europea insisten en que la puerta para ambos sigue abierta, por lo que no es seguro que sus posturas sigan firmes.
Infobae/Deportes